La infidelidad es un tema complejo, mira, el 70% de la gente que llega a nuestra consulta llega por problemas de infidelidad.
Para nosotros la infidelidad es solo un síntoma. Es como la relación que existe entre la fiebre y la infección. El problema no es la fiebre, si no que lo que la provoca. Por ejemplo, si a un hijo tuyo le da fiebre, tú te vas a preocupar obviamente, de ocuparte de la fiebre, pero si solo te ocupas de la fiebre, en bajarle la fiebre, lo más seguro es que lo logres, una hora, dos horas, pero va a volver a aparecer con mayor fuerza todavía si es que no te has ocupado de la infección, porque en ese tiempo la infección ha tomado fuerza. Uno no saca nada con preocuparse de la fiebre y no de lo que la provoca.
Esto es más o menos lo mismo. En la infidelidad la mayoría de las veces, el problema es que existe una enfermedad mayor en la relación que provoca el síntoma, vale decir, la infidelidad. Ahora, la infidelidad, el síntoma, ataca a uno de los dos, generalmente al que está más vulnerable. Ahora, más importante que la fiebre, es que la infidelidad no vuelva a pasar. Y para que no vuelva a pasar es necesario mejorar la relación, que la relación este sana. Muchas veces viene gente a nuestra consulta que te dice, “él o ella me ha sido infiel 2, 3 veces y yo lo he perdonado todas las veces y hemos decidido seguir adelante”. Sí, pero ¿cambio la relación?, ¿fue diferente la relación? … no pues, la relación no cambio… siguió siendo la misma. Y si siguió siendo la misma, entonces que era lo lógico… que volviera a pasar. Lo único que asegura que la infidelidad no vuelva a pasar es que la relación este sana, y existen mecanismos para eso.
¿Si es que se puede recuperar? Se puede perdonar? Bueno, primero que todo lo que no se puede hacer, jamás se va a olvidar, porque no se olvida, es algo que afecta la relación, es un evento que no se olvida, es imborrable entonces, vamos a tener que aprender a vivir con eso, pero si se puede recuperar la relación. De hecho, nosotros decimos, que las parejas que logran superar una infidelidad terminan siendo mucho mejor pareja que antes. Primero porque tienen conciencia de que la cosa no era casarse y olvidarse, si no que, había que preocuparse. De hecho, la mayoría de la gente está muy preocupada de la infidelidad que tiene que ver con la exclusividad amorosa, esto de que “yo te quiero a ti no más” o “tú me quieres a mí no más” o “te gusto yo solamente”, pero hay otra infidelidad que a nosotros nos parece mucho más importante que es la infidelidad al compromiso de trabajar por la relación permanentemente.
La gente se da cuenta cuando la relación no está bien, y no hace nada. Así es que, es posible trabajar por la infidelidad, es posible recuperarse y también es posible prevenir la infidelidad.
Mas que, como alguna vez nos entrevistaron en una radio que querían saber cómo pillar a un infiel, bueno, en vez de saber eso, seria súper interesante de que las parejas aprendieran a detectar cuando la relación está en riesgo de infidelidad, porque en 30 años de relación muchas veces la relación va a estar en riesgo de infidelidad. Por crisis de la edad, por problemas hormonales, por problemas económicos, por problemas sexuales, por rutina, por aburrimiento, por muchas razones. Lo interesante seria que las parejas aprendieran a detectar cuando están con riesgo de infidelidad de tal manera que pudieran hacer los ajustes antes de que eso se produjera.